Remberi https://remberi.com Logística Aduanera Wed, 12 Jun 2024 22:13:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://remberi.com/wp-content/uploads/2023/02/favicon-remberi.svg Remberi https://remberi.com 32 32 La finalización de ataques a buques mercantes en el Mar Rojo bajaría las tarifas de fletes spot hasta un 50% https://remberi.com/la-finalizacion-de-ataques-a-buques-mercantes-en-el-mar-rojo-bajaria-las-tarifas-de-fletes-spot-hasta-un-50/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-finalizacion-de-ataques-a-buques-mercantes-en-el-mar-rojo-bajaria-las-tarifas-de-fletes-spot-hasta-un-50 https://remberi.com/la-finalizacion-de-ataques-a-buques-mercantes-en-el-mar-rojo-bajaria-las-tarifas-de-fletes-spot-hasta-un-50/#respond Wed, 12 Jun 2024 22:13:01 +0000 https://remberi.com/?p=2078 El domingo 9 de junio se informó de dos nuevos buques atacados por parte de los rebeldes hutíes al transporte marítimo internacional, esta vez los blancos fueron el portacontenedores «Tavvishi» de  5.400 TEUs de MSC y el buque de carga general «Noorderney», último que reportó un incendio, pero que no registró víctimas, de acuerdo con información de la United Kingdom Maritinme Trade Operations (UKMTO).

Pero ¿y si los ataques cesan?

Ocurre que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el lunes 10 de junio por la noche, aprobó su primera resolución respaldando un plan de alto el fuego, lo que aumenta las perspectivas de un cierre de las hostilidades entre Israel y Hamás y de un proceso de paz en el futuro.

De acuerdo con información de WSJ, Estados Unidos dice que Israel aceptó el acuerdo, que incluye un alto el fuego temporal inicial, la liberación de rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes en Gaza, mientras que Hamás dijo a los negociadores árabes que aceptarían un acuerdo sólo si Israel se compromete a un acuerdo permanente de alto el fuego.

De concretarse lo anterior, podría llevar a una reducción o a un cese total de los ataques hutíes a buques en el Mar Rojo, abriendo el camino para un aumento del 4% en la capacidad de la flota mundial en tres o cuatro semanas.

“Esto conducirá a un colapso de las tarifas spot con una caída de al menos el 50% con respecto a los niveles actuales, un escenario que hemos anticipado gradualmente entre el segundo semestre de 2024-2025”.

000 9az4rd.jpg 1668135842

Impacto de los ataques hutíes

Cabe recordar que los rebeldes hutíes en Yemen comenzaron a atacar buques mercantes en el Mar Rojo en diciembre del año pasado en respuesta a la guerra entre las fuerzas israelíes y Hamás en la Franja de Gaza, lo que ha obligado a las líneas navieras a tomar rutas más largas y costosas alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

Con los buques ocupados navegando por las rutas más largas, un mercado que sufría un exceso de capacidad se volvió estrecho y provocó un aumento de las tarifas de flete spot, lo que ha llevado a las líneas navieras a aumentar en las últimas semanas sus expectativas de ganancias para el año.

Por ejemplo, Maersk y Hapag-Lloyd elevaron sus previsiones junto con sus ganancias del primer trimestre a medida que el conflicto del Mar Rojo ha hecho subir las tarifas.

El índice de carga en contenedorizada de Shanghai (SFCI), que mide las tarifas spot, aumentó un 82% desde principios de abril hasta el 7 de junio, impulsado en gran medida por los desvíos y el adelanto de la temporada alta.

Somos Remberi S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de Comercio Exterior.

Atte : Josué Cárdenas T.

josue.cardenas@remberi.com

]]>
https://remberi.com/la-finalizacion-de-ataques-a-buques-mercantes-en-el-mar-rojo-bajaria-las-tarifas-de-fletes-spot-hasta-un-50/feed/ 0
Los Puertos de Ecuador Aceleran la Instalación de Escáneres https://remberi.com/los-puertos-de-ecuador-aceleran-la-instalacion-de-escaneres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=los-puertos-de-ecuador-aceleran-la-instalacion-de-escaneres https://remberi.com/los-puertos-de-ecuador-aceleran-la-instalacion-de-escaneres/#respond Thu, 30 May 2024 15:07:07 +0000 https://remberi.com/?p=2066 Mientras los puertos marítimos trabajan contrarreloj en implementar la tecnología de escáneres, para revisar la carga exportable, la ruta de la droga se afianza en estos espacios. Según datos oficiales de la Policía, entre enero y febrero de 2023 decomisaron 14,7 toneladas de droga en cuatro puertos, que salían a distintos destinos internacionales, en especial a Europa.

El más reciente operativo se efectuó en un puerto de Guayaquil. Allí, la Policía incautó cerca de nueve toneladas de cocaína, camufladas en un cargamento de banano, con rumbo a Bélgica.

El puerto Libertador Simón Bolívar, conocido como Contecon por el nombre de su concesionario, es la principal ruta de salida con 12,2 toneladas de estupefacientes incautadas en dos meses. Esto es 3,6 toneladas más que en el mismo periodo de 2022.

Actualmente se presentando un retraso desde Noviembre 2022 , cuando vencía el plazo para la colocación de los escáneres, solo dos los tienen instalados : Posorja y Manta. En el primer caso, están operativos desde 2019, dos años antes del decreto 227. Mediante ese instrumento, el presidente Guillermo Lasso le designó al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) coordinar esta tarea.

Para la colocación de estos equipos, los puertos deben construir una estructura de hormigón que proteja a los escáneres. Posteriormente, se ejecutarán las pruebas de conexión.

odo el proceso tomaría unas seis semanas, luego de lo cual comenzarían los controles con los escáneres. Actualmente, la Policía realiza el perfilamiento de la carga manualmente. Esto se conoce como inspección intrusiva.

La inversión entre todos los puertos del país bordea los USD 55 millones. En el caso de los más grandes, llegaría a los USD 13 millones. Cada máquina tipo puente, cuesta USD 3 millones. La nueva fecha plazo para que los siete puertos restantes instalen los equipos es el 24 de mayo. En cuanto a los aeropuertos de Quito y Guayaquil recibirá en las próximas semanas los escáneres para importaciones, cinco y cuatro, respectivamente.

download

La implementación de esta nueva modalidad de controles aduaneros y antinarcóticos permite un mejor perfilamiento a la carga tanto de importación como exportación para combatir el contrabando y narcotráfico en los diferentes puertos y aeropuertos del territorio ecuatoriano , pero debe ser un trabajo en conjunto con las diferentes organismos de gobierno que los proceso aduaneros no tenga atrasos considerando que las infraestructuras cuente con lineamiento de despacho optimo y sin contratiempos , facilitando al comercio internacional , queremos ver resultados que aporten al crecimiento del desarrollo del país .

Somos Remberi S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de Comercio Exterior.

Atte : Miguel Arevalo V .

miguel.arevalo@remberi.com

]]>
https://remberi.com/los-puertos-de-ecuador-aceleran-la-instalacion-de-escaneres/feed/ 0
La nueva realidad del transporte marítimo: retrasos, plazos de entrega más largos y costos más altos https://remberi.com/la-nueva-realidad-del-transporte-maritimo-retrasos-plazos-de-entrega-mas-largos-y-costos-mas-altos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-nueva-realidad-del-transporte-maritimo-retrasos-plazos-de-entrega-mas-largos-y-costos-mas-altos https://remberi.com/la-nueva-realidad-del-transporte-maritimo-retrasos-plazos-de-entrega-mas-largos-y-costos-mas-altos/#respond Thu, 30 May 2024 14:45:35 +0000 https://remberi.com/?p=2063 Parece que los problemas en el transporte marítimo no van a terminar pronto. La situación en el Mar Rojo «sigue siendo caótica». Los barcos siguen teniendo que dar un rodeo por el Cabo de Buena Esperanza, lo que está afectando mucho a la puntualidad y la confiabilidad de los horarios de envío. «Estos retrasos están empeorando las ya difíciles cadenas de suministro, lo que lleva a tiempos de entrega más largos y complica aún más la planificación logística para los dueños de la carga».

Se advierte que las tarifas de flete aumentarán rápidamente. Esto se debe a que ya se confirmó un aumento general de tarifas (GRI) de $1,000 por contenedor de 40 pies, que se aplicará en la primera quincena de mayo, y se espera otro aumento similar a partir del 1 de junio.

La demanda también es un factor importante

Por un lado, se ha observado un aumento de la demanda. Esto puede parecer paradójico, ya que los importadores están presionando para que la carga se envíe antes desde Asia, con el fin de evitar el aumento de los costos de flete. Sin embargo, el simple hecho de adelantar los pedidos, dada la gran cantidad, por sí solo hará que suban las tarifas de transporte marítimo. Este comportamiento también estaría influenciado por cierta preocupación, ya que muchas empresas están cambiando su estrategia para mantener niveles de inventario más altos, por miedo a volver a enfrentar los costosos desabastecimientos que tuvieron durante la pandemia de COVID-19.

Fletes

En cualquier caso, la realidad que enfrentan los importadores a nivel mundial es que, a menos que hayan reservado con anticipación el espacio en los contenedores, no tienen disponibilidad, lo cual a su vez aumenta aún más la intensa demanda de espacio.

Además, se ha observado un cambio en el comportamiento de compra de las empresas, donde se nota cierto «pánico» debido a los tiempos de tránsito más largos de lo esperado. «Muchas empresas ahora están considerando aumentar sus niveles de inventario para evitar desabastecimientos», lo cual generaría un incremento «antinatural» en la demanda. Esto se convierte en un factor que está haciendo que las tarifas suban a gran velocidad.

Somos Remberi S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de Comercio Exterior.

Atte : Josué Cárdenas T .

josue.cardenas@remberi.com

]]>
https://remberi.com/la-nueva-realidad-del-transporte-maritimo-retrasos-plazos-de-entrega-mas-largos-y-costos-mas-altos/feed/ 0
China incrementa sus fletes marítimos de una manera desacelerada. https://remberi.com/china-incrementa-sus-fletes-maritimos-de-una-manera-desacelerada/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=china-incrementa-sus-fletes-maritimos-de-una-manera-desacelerada https://remberi.com/china-incrementa-sus-fletes-maritimos-de-una-manera-desacelerada/#respond Mon, 20 May 2024 14:45:10 +0000 https://remberi.com/?p=2056 El precio del transporte marítimo de contenedores en las principales rutas marítimas ha experimentado un incremento acelerado en los últimos meses, debido a una enorme pico de demanda y a una capacidad ajustada sumado con los conflictos bélico en Medio Oriente, la situación climática de sequía  en el canal de Panamá, la crisis en el Mar Rojo por los ataques a buque mercantes son factores clave para una crisis de flete marítimo que en las ultimas semana tenido un incremento del 20%. Las navieras se han visto obligadas a reestructurar sus operaciones y flujo debido a estas interrupciones que ha generado una presión adicional sobre los precios del transporte marítimo.

Este panorama de incremento de precios representa un desafío para las empresas que dependen del transporte marítimo de contenedores para sus operaciones logísticas. Ante esta situación, es fundamental que las empresas revisen sus estrategias de abastecimiento y logistica para mitigar el impacto de estos aumentos en sus costos operativos.

En lo que concierne a los precios spot de esta próximas semana, las principales rutas desde China a América Latina lideran un incremento porcentual, según los indicadores determinan que esta variante son semanales aproximados de 800 a 1200 dólares que suman los precios actuales, volviéndose un situación crítica al momento de embarcar que el demanda de contenedor para destino cerrados con multinacionales y tiendas mayorista tiene reservados para abastecer sus cadenas de distribución mundial , dejando con poca probabilidad al sector emprendedor que debe esperar 1 a 2 semanas para que los contenedores sean transportados a sus destino finales.

blog alza container

Recordamos que durante la pandemia COVID-19 afecto la economía mundial,  en mi experiencia el alza abismal de los fletes marítimos implico que varios sectores estratégicos dejen de realizar actividades de comercio exterior, reducción de plaza de trabajo, las ventas se redujeron un 50% en comparación de años anteriores por efecto de los altos costos de transportación marítima que llegaron a un record de hasta US$ 20,000 por contenedor, muchas industrias optaron en aplicar el alza de tarifas dentro del precio de venta al consumidor final , ahora vivimos un nueva etapa de crisis mundial con los antecedentes indicados que mediante estrategia y planificación se debe mantener costos operativos dentro del giro de negocio , competitividad y servicio personalizado.

Somos Remberi S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de Comercio Exterior.

Atte : Miguel Arevalo V .

miguel.arevalo@remberi.com

]]>
https://remberi.com/china-incrementa-sus-fletes-maritimos-de-una-manera-desacelerada/feed/ 0
«Importación desde China: No se negocia término CFR y/o CIF con proveedores» https://remberi.com/importacion-desde-china-no-se-negocia-termino-cfr-y-o-cif-con-proveedores/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=importacion-desde-china-no-se-negocia-termino-cfr-y-o-cif-con-proveedores https://remberi.com/importacion-desde-china-no-se-negocia-termino-cfr-y-o-cif-con-proveedores/#respond Tue, 14 May 2024 22:44:04 +0000 https://remberi.com/?p=2052 «Con más de 10 años de experiencia en comercio exterior y logística aduanera, he observado que los consignatarios ecuatorianos a menudo se enfrentan a dificultades en su primera importación desde China al negociar los términos CFR y/o CIF. Una vez que la mercancía llega al puerto de Guayaquil y deben hacer frente a los gastos locales correspondientes, muchos lamentan su elección debido a diversos factores que pueden impactar significativamente en el presupuesto final de la importación.»

Los gastos locales de destino suelen duplicarse o incluso triplicarse en comparación con las cotizaciones habituales de una empresa de consolidación de carga o un agente local de carga. Por ejemplo, al comparar precios, observamos que en la factura comercial del proveedor y consignatario el flete se cotiza en $80.00, pero en el mercado global con destino a Ecuador se encuentra en $180.00. El importador considera que el flete marítimo es más económico y decide negociar términos CIF con su proveedor. Sin embargo, al momento de pagar los gastos locales de destino, se encuentra con costos inesperadamente altos para una carga consolidada.

Cuando la mercancía ya ha llegado al puerto de destino y la has importado en condiciones CIF, será el agente en destino (al cual no conoces) quien se pondrá en contacto contigo para despachar la mercancía y cobrarte todos los gastos portuarios, En el caso de que sea un envío consolidado, también te cobrarán por los gastos de desconsolidación y almacenaje, así como otros pequeños gastos que verás en la factura y cuyo significado desconocerás. Cuando un proveedor chino se encarga de tu envío, es posible que no tengas información precisa sobre la fecha exacta de llegada de tu carga de importación. Ha habido casos en los que las mercancías viajan por todo el mundo hasta lograr la conexión en el puerto de Guayaquil. El tiempo de tránsito desde un puerto principal en China hasta Ecuador se estima entre 32 y 45 días, y al manejar el flete para cargas bajo la negociación CIF, la demora puede superar los 60 días.

LCL container Ship from China

Para concluir, en el caso de una carga bajo la modalidad CIF, es importante tener en cuenta que el costo de la carga incluye el flete marítimo y el seguro. Es completamente falso que el seguro provenga de China para cubrir eventualidades como siniestros, robos o daños que la nave marítima pueda sufrir en su trayecto hacia el destino. Mi recomendación es que busquen un corredor de seguros local y/o su agente de aduanas en el país de destino para que emitan una póliza contra todo riesgo antes de que la carga zarpe. De esta manera, su carga estará protegida ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante el transporte.

Somos REMBERI S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de comercio exterior.

Atte: Josué Cárdenas T.
josue.cardenas@remberi.com

]]>
https://remberi.com/importacion-desde-china-no-se-negocia-termino-cfr-y-o-cif-con-proveedores/feed/ 0
Embotellamientos de contenedores en Puertos Panamá que incrementa los costos logísticos https://remberi.com/embotellamientos-de-contenedores-en-puertos-panama-que-incrementa-los-costos-logisticos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=embotellamientos-de-contenedores-en-puertos-panama-que-incrementa-los-costos-logisticos https://remberi.com/embotellamientos-de-contenedores-en-puertos-panama-que-incrementa-los-costos-logisticos/#respond Fri, 10 May 2024 18:09:24 +0000 https://remberi.com/?p=2046 El incremento en el flete marítimo debido a la sequía en el Canal de Panamá puede ser causado por una serie de factores. La sequía puede reducir el nivel del agua en el canal, lo que a su vez limita la capacidad de carga de los buques y aumenta los costos operativos para los transportistas marítimos. Esto puede llevar a un aumento en los precios del flete para compensar los mayores gastos y riesgos asociados con la navegación a través del canal afectado por la sequía.

El canal de Panamá proporciona un atajo entre los océanos Atlántico y Pacífico para el 6% del comercio marítimo mundial. En su capacidad máxima, entre 38 y 40 barcos pueden pasar por esta vía diariamente; sin embargo, en los últimos meses, el tránsito por esta vía se redujo a 32 buques diarios, como consecuencia de la falta de lluvias, pudiendo llegar a una reducción de 18 buques diarios en su caso.

puerto balboa scaled

Antes este panorama los expertos internacionales determina que las restricciones de tránsito en el canal de Panamá están comenzando a afectar la capacidad de los buques que atienden las exportaciones de productos perecederos desde la costa oeste de Sudamérica, las líneas navieras con espacios reservados tendrán menos capacidad de carga y deberán mantener los itinerarios estrictos para gestionar espacios, lo que podría llevar a que se deje carga en Chile, Perú y Ecuador.

Ciertas navieras han realizado incrementos en sus costos operativos en la tarifa de transporte internacional, para la carga que transite en sus buques por el canal de Panamá con una tendencia notable a la reducción de las exportaciones en casi todas las principales regiones productoras, ya que los efectos de El Niño han amplificado los fenómenos meteorológicos. 

Como experto en comercio exterior hago una recomendación de verificar si su proveedor de transporte tiene espacios garantizados antes de comprometerse para evitar contratiempo sumado con la planificación de los embarque considerando los puntos anteriores .

Somos REMBERI S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de comercio exterior.

Atte. : Miguel Arevalo V.

Miguel Arevalo V.
Somos REMBERI S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de comercio exterior.
miguel.arevalo@remberi.com

]]>
https://remberi.com/embotellamientos-de-contenedores-en-puertos-panama-que-incrementa-los-costos-logisticos/feed/ 0
Congestión de Trailers a Puerto TPG -Inarpi https://remberi.com/congestion-de-trailers-a-puerto-tpg-inarpi/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=congestion-de-trailers-a-puerto-tpg-inarpi https://remberi.com/congestion-de-trailers-a-puerto-tpg-inarpi/#respond Tue, 07 May 2024 21:43:08 +0000 https://remberi.com/?p=2005 Nuestra compañía Remberi S.A. se preocupa por el desempeño comercial de los negocios que día a día se debe enfrentar a varias dificultades como barreras arancelarias, restricciones comerciales y procesos inadecuados que entorpece el dinamismo entre las partes que conforma el comercio exterior.

Pero ahora más que nunca se está presentando una situación muy crítica dentro de la cadena logistica entre esta, es la congestión portuaria en Inarpi se refiere a la situación en la que hay una acumulación excesiva de carga o tráfico en el puerto de Inarpi, lo que puede causar retrasos en la carga y descarga de buques, así como en el transporte terrestre de mercancías. Esta congestión puede deberse a una variedad de factores, como un aumento repentino en el volumen de carga, la falta de infraestructura adecuada o problemas logísticos en sus casos.

GJoGy4 XAAAyXkB

El gremio de los transportistas ve este factor como un entorpecimiento al desarrollo del país, debe esperar más de 7 a 8 horas para poder ingresar a las instalaciones de dicha institución mencionada, sumado más otro factor de la delincuencia, extorsiones entre otros, implica que el Gobierno Nacional debe planificar y reforzar la seguridad militarizada en los puertos ecuatorianos para brindar las garantía del buen funcionamiento de manera indefinida , adicional el sector estratégico ve como una preocupación por costos extras como reprogramación de turnos , stand by entre costos que implica un alza en los costos de producción y encarecimiento  al consumidor final , volviendo menos competitivo.

Bajo pronunciamiento el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador hizo un llamado de atención a las directivas de Inarpi para se cumple las cláusulas del contrato de funcionamiento como almacén portuario de brindar facilidades y no verse afectado el proceso logístico.  El SENAE reconoce este problema y ha señalado que recientemente, el 18 de marzo, el 15% de la carga quedó rezagada. Esta situación ha generado preocupaciones, especialmente considerando que algunas terminales podrían estar cobrando menos, convirtiéndose en opciones preferidas para ciertas navieras.

Considero que la infraestructura portuaria actualmente en INARPI se encuentra totalmente colapsada implicando demoras en el ingreso y salida de contenedores, procesos deficientes y decisiones gerenciales sin resultados favorables, se debe tomar decisiones radicales para este efecto retrodata sea reemplazo por soluciones integrales que favorecen al desarrollo económico y comercial de nuestro país.

Miguel Arevalo V.
Somos REMBERI S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de comercio exterior.
miguel.arevalo@remberi.com

]]>
https://remberi.com/congestion-de-trailers-a-puerto-tpg-inarpi/feed/ 0
Beneficios del Tratado Libre Comercio entre China y Ecuador https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china-duplicado-269/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china-duplicado-269 https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china-duplicado-269/#respond Tue, 07 May 2024 20:04:30 +0000 https://remberi.com/?p=1032 EL TLC representa un hito significativo en las relaciones comerciales internacionales de Ecuador con la 2da potencia económica como es China.

Los beneficios de este convenio bilateral comercial se extenderán a pequeños, medianos y grandes exportadores, ya que desde el primer día de su implementación, el 60% de nuestros oferta exportable se ofrecerán con arancel del 0% en el gigante asiático. Esta apertura en el mercado chino representa una oportunidad sin precedentes para los exportadores ecuatorianos de todos los tamaños, permitiéndoles acceder a un amplio espectro de consumidores y fortaleciendo la posición competitiva de nuestros productos en el escenario internacional.

Las exportaciones desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la dolarización, por lo que resulta crucial incrementar la diversidad de productos que Ecuador exporta a distintos destinos. China representa un destino de gran importancia para Ecuador. Además, es importante destacar que, más allá del fortalecimiento de la dolarización, la ampliación de la oferta exportable no tradicional podría brindar un abanico de oportunidades, dado que Ecuador es un país con una economía principalmente agrícola, tanto en materia prima como en productos derivados.

TLC

China se ha posicionado como el principal destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador. En la actualidad, los productos ecuatorianos enfrentan un arancel promedio del 15% al ingresar a este mercado. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China implicaría desgravaciones arancelarias inmediatas y progresivas para los productos ecuatorianos, lo que nos permitiría competir en igualdad de condiciones con otros mercados que ofrecen productos similares. Esta situación, a su vez, mejoraría significativamente la balanza comercial a nuestro favor, fortaleciendo la posición de Ecuador en el comercio internacional.

El acuerdo comercial con China entrará en vigencia el 1 de mayo de 2024, Se espera que la firma del TLC genere un aumento de 50,000 a 100,000 empleos directos, sin tener en cuenta aquellos relacionados con nuevos productos que aún no se exportan.
Para temas de importaciones considerar que mas de 4600 productos no pagarán aranceles desde el inicio del TLC, Otros productos tendrán desgravaciones arancelarias a mediano y largo plazo.

Como consulto logístico de comercio exterior, enfatizo que es una gran oportunidad para nuestro país de mostrar sus productos en el mercado más importante de Asia, lo que podría resultar un incremento significativo de nuevas plazas de trabajo para nuestros compatriotas.
Asimismo, recibir las importaciones de China a un menor costo, lo cual beneficiaría al consumidor final.
Esperamos que los futuros gobiernos continúen negociando acuerdos de libre comercio con diferentes países o bloques, tanto de manera bilateral como multilateral.


Somos REMBERI S.A., tu aliado estratégico en Logística Integral de comercio exterior.

Josué Cárdenas T.
josue.cardenas@remberi.com

]]>
https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china-duplicado-269/feed/ 0
Tratado libre de comercio entre Ecuador y China. https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china/#respond Tue, 14 Feb 2023 06:14:59 +0000 https://remberi.com/?p=269 El Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial entre dos o más países que busca eliminar o reducir barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio de bienes y servicios, así como establecer reglas para la inversión y la propiedad intelectual. Los TLC son importantes para fomentar las relaciones comerciales entre países y promover el crecimiento económico.

El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China fue firmado en noviembre de 2019 y entró en vigor el 2 de enero de 2021, después de varios años de negociaciones. El acuerdo incluye la eliminación gradual de aranceles en más de 99% de los bienes comerciados entre los dos países, así como la eliminación de barreras no arancelarias en áreas como el acceso a los mercados de servicios y la protección de la propiedad intelectual.

¿Qué beneficios trae para Ecuador?

El TLC con China trae importantes beneficios, ya que permite la eliminación de aranceles en productos importantes para la economía ecuatoriana, como el banano, las flores, el pescado y los crustáceos, entre otros. Además, el acuerdo puede abrir nuevas oportunidades para la exportación de otros productos, como el cacao, el café y la quinua. La eliminación de barreras arancelarias también puede reducir los costos de producción y aumentar la competitividad de los productos ecuatorianos en el mercado internacional.

img10

El TLC también puede ser beneficioso para China, ya que el país asiático obtiene acceso preferencial al mercado ecuatoriano para sus productos. Además, el acuerdo puede fortalecer la cooperación entre China y Ecuador en áreas como la inversión y la tecnología, lo que puede impulsar el desarrollo económico y social en ambos países.

El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China puede tener un impacto positivo en la economía ecuatoriana al aumentar las exportaciones y reducir la dependencia de otros mercados. Además, el acuerdo puede atraer nuevas inversiones y generar empleo en sectores como la agroindustria, la pesca y el turismo. Sin embargo, este tratado también presenta desafíos y riesgos para la economía ecuatoriana. Por ejemplo, la competencia con productores nacionales puede afectar la producción local y la posible entrada de productos chinos de baja calidad puede dañar la reputación de los productos ecuatorianos. También se debe considerar el impacto en los sectores que no están cubiertos por el TLC, así como el efecto en la balanza comercial y en la generación de empleo.

Además de los impactos positivos y riesgos, puede generar importantes oportunidades de negocio para los empresarios ecuatorianos en diversos sectores. Uno de los principales beneficios para Ecuador como ya mencionamos, es la eliminación de aranceles en productos como el banano, las flores, el pescado y los crustáceos, lo que permitiría a los exportadores ecuatorianos ser más competitivos en el mercado chino.

En el sector agroindustrial, por ejemplo, se pueden abrir oportunidades para exportar productos como la quinua, los frutos secos y los productos procesados. En la pesca, el tratado podría impulsar la exportación de especies como el camarón y el atún, que son altamente valoradas en el mercado chino. Asimismo, el turismo puede ser otro sector que se beneficie del tratado, al facilitar la entrada de turistas chinos a Ecuador.

Además, el tratado puede generar oportunidades para la cooperación entre empresas ecuatorianas y chinas en proyectos de inversión conjunta. Por ejemplo, en el sector energético, China ha mostrado interés en invertir en proyectos de energías renovables en Ecuador, y el tratado podría facilitar esta colaboración.

¿Cuál es el rol del gobierno?

El gobierno ecuatoriano puede jugar un papel importante en maximizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio con China y minimizar sus riesgos. Por ejemplo, puede impulsar políticas que fomenten la competitividad de los productos ecuatorianos, como mejorar la infraestructura y reducir los costos logísticos.

Asimismo, el gobierno puede trabajar en la promoción de los productos ecuatorianos en el mercado chino, a través de campañas de marketing y participación en ferias comerciales. También puede establecer mecanismos de vigilancia y control para evitar la entrada de productos chinos de baja calidad al mercado ecuatoriano.

Según las opiniones de expertos y empresarios, el Tratado ha generado opiniones diversos puntos de vista. Algunos destacan los beneficios que el tratado puede traer para la economía ecuatoriana, en términos de la diversificación de mercados y el impulso a las exportaciones. Otros, sin embargo, se muestran preocupados por la competencia con productos chinos y la posible entrada de productos de baja calidad.

En todo caso, muchos empresarios ecuatorianos ven el tratado como una oportunidad para ampliar su presencia en el mercado chino y diversificar sus negocios. La Cámara de Comercio Ecuatoriano China ha expresado su apoyo al tratado, destacando que puede generar importantes oportunidades de negocio para ambos países.

En conclusión El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China puede representar un paso importante en la relación comercial entre ambos países. Si se implementa de manera adecuada, puede impulsar las exportaciones ecuatorianas y generar importantes oportunidades de negocio para los empresarios ecuatorianos en diversos sectores.

Sin embargo, también es importante considerar los riesgos y desafíos que el tratado puede presentar, y trabajar en medidas para minimizar su impacto negativo. En todo caso, se espera que el tratado fomente una mayor cooperación comercial entre Ecuador y China, y contribuya al desarrollo económico y social de ambos países.

]]>
https://remberi.com/tratado-libre-de-comercio-entre-ecuador-y-china/feed/ 0
Sector exportador fue el ganador del 2022 en Ecuador https://remberi.com/sector-exportador-fue-el-ganador-del-2022-en-ecuador/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sector-exportador-fue-el-ganador-del-2022-en-ecuador https://remberi.com/sector-exportador-fue-el-ganador-del-2022-en-ecuador/#respond Tue, 14 Feb 2023 01:09:12 +0000 https://remberi.com/?p=267 El sector exportador es uno de los pilares de la economía ecuatoriana, representando una importante fuente de ingresos y empleo. En el 2022, el sector exportador se consolidó como uno de los grandes ganadores de la economía ecuatoriana, gracias al aumento en las exportaciones y al crecimiento del valor de las ventas en el extranjero. A continuación, se presentan las razones que explican el éxito del sector exportador en el 2022.

Durante el 2022, el sector registró un aumento del 14% en las exportaciones, alcanzando un valor de USD 23.500 millones. Además, las ventas de productos no petroleros crecieron en un 17%, destacándose el banano, la floricultura, el cacao y la pesca como los sectores más exitosos. El banano fue el producto más exportado en el 2022, representando el 26% del total de las exportaciones no petroleras. La floricultura se ubicó en segundo lugar, con el 17% del total de las exportaciones no petroleras, seguida del cacao y la pesca.

Los factores que impulsaron las exportaciones fueron varios, entre los que destacan la mejora en la calidad de los productos, la diversificación de la oferta exportable, la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países.

El gobierno ecuatoriano ha implementado políticas de fomento a la exportación, como la simplificación de trámites, la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, y la promoción de la marca país. Además, se ha invertido en infraestructura y en el fortalecimiento de las capacidades productivas de los sectores exportadores.

A pesar del éxito del sector exportador en el 2022, este enfrenta varios desafíos en el futuro, como la competencia global, los cambios en los mercados internacionales y la necesidad de innovar y diversificar la oferta exportable. Para enfrentar estos desafíos, se requiere de políticas públicas que promuevan la innovación, la diversificación y el fortalecimiento de la competitividad de los sectores exportadores.

Así mismo, el éxito del sector exportador puede presentar nuevas oportunidades de negocio para los empresarios ecuatorianos, especialmente en sectores como el agroindustrial, la pesca, y la producción de bienes y servicios. Además, el acceso a nuevos mercados y la mejora en la calidad de los productos puede contribuir a la consolidación de la marca país y a la generación de empleo y riqueza.

Los expertos en comercio internacional y empresarios ecuatorianos han destacado el éxito del sector exportador en el 2022 como un signo de la competitividad y el potencial del país. Sin embargo, también han resaltado la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades productivas de los sectores exportadores y de diversificar la oferta exportable.

En conclusión, el sector exportador ha sido el ganador del 2022 en Ecuador gracias al aumento en las exportaciones, el valor de las ventas en el extranjero y la contribución a la economía del país. El banano, la floricultura, el cacao y la pesca son algunos de los sectores más exitosos. Los factores que impulsaron el éxito del sector incluyen la mejora en la calidad de los productos, la apertura de nuevos mercados y las políticas gubernamentales de fomento a la exportación.

Sin embargo, el sector exportador enfrenta desafíos como la competencia global y la necesidad de diversificar la oferta exportable. A pesar de esto, el éxito del sector exportador presenta oportunidades de negocio para los empresarios ecuatorianos en sectores como la agroindustria, la pesca y la producción de bienes y servicios. En general, se espera que el sector exportador continúe siendo un motor de crecimiento y desarrollo económico en el futuro de Ecuador.

]]>
https://remberi.com/sector-exportador-fue-el-ganador-del-2022-en-ecuador/feed/ 0